lunes, 30 de noviembre de 2015

ACIDO FOLICO Y EMBARAZO. HAY QUE MEJORAR SU USO

Espinacas. Ricas en ácido fólico

Según un estudio publicado en la prestigiosa revista British Medical Journal la estrategia europea para la prevención de los defectos congénitos del tubo neutral está fallando. Esta es la principal utilidad del suplemento de ácido fólico que recomendamos a todas las mujeres durante la gestación. Aclaremos primero unos términos. 

¿Qué es el ácido fólico?


Es una vitamina del grupo B. Una vitamina es una sustancia que el cuerpo no puede fabricar y que es esencial para su buen funcionamiento y la vida. 
El ácido fólico se encuentra de modo natural en las verduras de hoja verde, legumbres y cereales integrales, frutos secos, higado y condimentos como el perejil, cilantro o albahaca. Se pierde parcialmente con la cocción de los alimentos. 
Recomendamos suplementos de ácido fólico durante el embarazo ya que resultan muy eficaces para prevenir la aparición de malformaciones congénitas del tubo neural. La disminución del riesgo es de hasta un 75%. 

¿Que es el tubo neural y sus defectos congénitos?


Es una estructura del embrión a partir de la que se origina el sistema nervioso central. Este esta compuesto por el cerebro, cerebelo, bulbo raquídeo y la médula espinal. 
El tubo neural se origina al principio de la gestación, durante las primeras semanas. Básicamente es una lámina de tejido que se cierra a lo largo sobre si misma a modo de la funda de un cable creciendo y desarrollando las diferentes partes para dar lugar a las distintas estructuras anatómicas. 

Un defecto en su desarrollo produce graves malformaciones congénitas. La más grave es la anencefalia, que es incompatible con la vida, en la que no se produce el desarrollo del cerebro.

Existen defectos parciales de su desarrollo. La más común es la espina bífida. En ella el cierre de la lámina no se completa a nivel de la médula espinal. Este defecto puede quedar oculto bajo la piel, quedando en una interrumción del cierre a nivel de las vértebras. Es el caso de la espina bífida oculta. Con el tiempo aparecen los síntomas de debilidad de miembros inferiores, incontinencia urinaria o heces, etc. 

En los casos más graves se aprecia un quiste en la zona de la espalda. Se afectan estructuras nerviosas que no se desarrollan correctamente y no todas tienen reparación quirúrgica. Es la propia médula espinal o sus envolturas las que sobresalen al exterior cubiertas solo de piel. Se habla de meningocele y mielomeningocele

Estudio de British Medical Journal


Han realizado un estudio analizando 11353 casos de defectos del tubo neutral que no estaban asociados a cromosomopatias (Las cromosomopatías son defectos en los que se afecta al número o forma de los cromosomas y no son debidos a déficit nutricional sino a otros procesos). 

Incluyeron 4162 casos de anencefalia y 5776 de espina bífida. La fuente de datos ha sido el EUROCAT (organismo europeo encargado de la vigilancia de la aparición de anormalidades congénitas). En total se han vigilado cerca de 13 millones de nacimientos en 19 países. 

El estudio es de libre acceso. Os dejamos el link,    BMJ

Los datos de nacimientos van desde 1991 a 2011. Cada año son unos 5000 embarazos los afectados por defectos del tubo neutral en Europa (9,1 por cada 10.000 nacimientos). Aunque ha habido un descenso de su aparición las cifras no han variado de forma significativa en los últimos 20 años. 

Una imagen dicen que vale más que mil palabras. Os mostramos las gráficas del estudio del BMJ





"En ningún caso queremos dar la idea de que no hay que dar ácido fólico en la gestación. Su utilidad está demostrada más allá de toda duda y tenemos evidencia muy sólida que avala su recomendación"

En Europa la estrategia de recomendación actual no está funcionando y debemos cambiarla para mejorar los resultados.

¿Por qué ocurre esto? y lo que es más importante ¿Qué podemos hacer para evitarlo?


  • El uso del ácido fólico debería comenzar los tres meses previos a la gestación, tratamiento preconcepcional. Así se aseguran niveles adecuados de la vitamina en el momento inicial de la gestación, cuando se desarrolla el tubo neural. Esto exige una planificación de la gestación. 
  • La información acerca de los beneficios de la suplementación debe ser explicita por parte de todos los profesionales sanitarios implicados en el cuidado del embarazo. Es posible que por costumbre se quite importancia al uso del suplemento y se piense que con una alimentación saludable es suficiente. Esta es una idea falsa ya que las necesidades de la embarazada son muy superiores a las de una mujer sin gestación. 
  • Debe reforzarse la toma de la pastilla de ácido fólico en todas las visitas de control, tanto en la consulta de la matrona, del ginecólogo como del médico de familia. Con frecuencia se hace una receta para muchos meses sin explicar la importancia de la toma diaria. Esto es de especial importancia en el primer trimestre.
  • Hay países donde su uso es obligatorio. Esta es una medida a considerar si el resto de estrategias no funciona correctamente. 
Lo cierto es que debemos reflexionar por qué algo tan útil no está siendo usado de forma adecuada. 

Autores:
Raúl Piedra Castro
Natividad González Zayas
Miguel Angel Diaz de Cerio 
Blanca Baños Galve
EAP Azuqueca de Henares 

martes, 27 de octubre de 2015

CAMPAÑA ANTIGRIPAL 2015-2016



Vacuna antigripal

En esta entrada vamos a comentar acerca de la campaña antigripal de esta temporada. Para hacerlo vamos a comenzar con lo más básico, qué es la gripe y cuales son los beneficios de vacunarse de esta infección.

Puede vacunarse en su centro de salud poniéndose en contacto con su enfermera que le dará cita para su administración. 

¿Qué es la gripe?

Microscopia electrónica de partículas del virus de la gripe


Se trata de una infección por el virus de la gripe. En humanos afecta a las vías respiratorias provocando un cuadro catarral con cefalea, dolores articulares y musculares intensos acompañado de fiebre alta.
Es una enfermedad que cursa en epidemias cuya fecha aproximada en nuestra localización es entre finales de diciembre y febrero. Puede llegar a afectar a un 10% de la población por lo que es un problema serio de salud pública.
El tratamiento que empleamos no es curativo, es sólo sintomático. Consiste en paracetamol o ibuprofeno para aliviar el malestar general y la fiebre.
Normalmente es un infección banal, sin mayor complicación que el malestar ocasionado durante la semana que dura. Pero en personas predispuestas puede ocasionar ingreso hospitalario o incluso la muerte. De hecho en España fallecen alrededor de 2000 personas cada año por este motivo.

¿Qué es la vacuna de la gripe?

Como todas las vacunas estimula al sistema inmunológico de la persona para que esté preparado en el contacto real con el virus y pueda evitar la infección o sus complicaciones. El organismo genera anticuerpos y células de memoria capaces de bloquear la acción del virus.
Al ser un virus que cambia (muta) cada temporada no se puede fabricar una vacuna que proteja de forma permanente como las vacunas de otras infecciones. Cada año debe analizarse el virus que comienza a circular por una parte del planeta y conseguir extractos de sus componentes para fabricar la vacuna.
Por tanto los virus cultivados para fabricar la vacuna son inactivados y fraccionados al prepararla y no pueden transmitir la enfermedad.

¿Qué beneficios tiene vacunarse de la gripe?

Los beneficios son fundamentalmente para las personas pertenecientes a los grupos donde es más probable una complicación que conlleve ingreso o riesgo vital. El objetivo es evitar muertes prevenibles por la infección de la gripe.

La vacuna se ha demostrado muy eficaz para este objetivo. Sin embargo no previene de forma tan segura de la aparición de la enfermedad y algunos pacientes pueden sufrirla a pesar se haber sido vacunados. Son un pequeño porcentaje y, en general, van a sufrir una infección más leve por lo que ya tienen un beneficio real.

En definitiva, ¿Quién debe vacunarse?

Las personas de los grupos de riesgo son los principales destinatarios de la vacunación. De hecho deben ser los primeros en vacunarse. Estos grupos de riesgo son los siguientes:
  • Mayores de 65 años, especialmente si viven en residencias o instituciones cerradas. 
  • Mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación.
  • Niños mayores de 6 meses y adultos con:
    • Enfermedades crónicas cardiovasculares, pulmonares o metabólicas (se incluye asma, EPOC, angina de pecho y otras enfermedades del corazón, diabetes y la enfermedad hepática crónica o renal)
    • Cáncer
    • Gran obesidad
    • Demencia
    • Anemias
  • Personas con deficiencia de su sistema inmunológico, como pueden ser pacientes con infección por el virus del SIDA o en tratamiento crónico con corticoides. 
Además de los grupos de riesgo esbozados también deben vacunarse las personas que atienden enfermos o población general como médicos, enfermeros y demás trabajadores de centros sanitarios. Los trabajadores de servicios públicos como policía, bomberos y de emergencias sanitarias también deben ser vacunados. 

Por último, los que conviven o cuidan a enfermos pertenecientes a grupos de riesgo deben ser vacunados no por riesgo personal sino por la posibilidad de transmisión a sus familiares en riesgo de la infección. 


¿Y qué inconvenientes puede tener?

Son muy poco probables las reacciones graves. Debe tenerse en cuenta que no poner la vacuna a las personas alérgicas al huevo, ya que el virus es cultivado en embriones de pollo y pueden quedar pequeños restos de proteínas de huevo en la vacuna.

Puede aparecer dolor en el lugar de la inyección y en algunos casos fiebre, dolor muscular o de cabeza que desaparece en uno o dos días.


Para terminar ¿Quién no debe vacunarse?

  • Niños menores de 6 meses
  • Personas que hayan sufrido reacciones serias en campañas anteriores (no una simple fiebre) o alérgicos al huevo.
  • Personas con antecedentes de síndrome de Guillain-Barré
Recordar que la lactancia no es una contraindicación para la vacunación y estas mujeres pueden vacunarse sin problemas.

Puede vacunarse en su centro de salud poniéndose en contacto con su enfermera que le dará cita para su administración. 

Dejamos el enlace al folleto oficial del SESCAM acerca de la vacuna de la gripe. Cualquier duda podéis consultarla en nuestra dirección de e-mail azusalud.azuqueca@gmail.com

Autores:
Raúl Piedra Castro
Natividad González-Zayas
Miguel Angel Diaz de Cerio
Blanca Baños Galve
EAP Azuqueca de Henares

martes, 29 de septiembre de 2015

FLORES DE BACH. OTRO TIMO POPULAR



Las flores de Bach son una terapia pseudocientífica fruto de la imaginación del doctor Edward Bach. En los años 30 del siglo XX propuso que la enfermedad es el resultado de unos pensamientos negativos. Para combatirlos ideó una fórmula macerando flores del país de Gales en Brandy diluyendo la mezcla en una solución hidroalcohólica de forma similar a la homeopatía. Es pues una ocurrencia de un señor y no el fruto de la investigación con método científico.

En todo caso, como es nuestra costumbre, vamos a analizar dos estudios científicos donde se ha puesto a prueba esta terapia. Se trata de ensayos clínicos aleatorizados doble ciego controlados con placebo publicados en revistas médicas de primer nivel.

Primero explico que es eso de un ensayo clínico. Es un experimento en el que se comparan dos grupos de pacientes con iguales características (mismo porcentaje de mujeres y hombres, media de edad igual, etc, en ambos grupos). Son seleccionados al azar, de forma aleatoria. De esa forma la distribución entre ambos grupos no se ve influenciada por la persona que los selecciona y es más homogénea. Al final se consiguen dos grupos iguales que idealmente sólo se diferencian por la exposición al fármaco que estamos analizando. En este caso tomar o no flores de Bach. Controlado con placebo hace referencia a que a ambos grupos se les administra una sustancia. El grupo del experimento recibe flores de Bach y el grupo control o comparador recibe una sustancia con el mismo envase. Es indistingible del otro grupo salvo que contiene una sustancia inerte, es decir, sin efecto alguno o placebo. Por último doble ciego quiere decir que ni los participantes en el estudio ni los investigadores saben que toma cada persona concreta. De esa forma se les trata igual y se eliminan posibles influencias en las visitas de control. El médico que participa en el estudio podría tratar de forma distinta a los pacientes si sabe que toma flores de Bach según sus creencias o convicciones. Conseguimos una recogida de datos totalmente objetiva.

Traemos dos estudios que han puesto a prueba esta terapia. Son el resultado de una búsqueda sistemática en pubmed. Es la herramienta básica de los médicos para la búsqueda de información publicada en revistas médicas. Sólo encontramos dos resultados para nuestra búsqueda y los traemos aquí.

Flores de Bach y ansiedad.

El primero de ellos es de 2001 y fue publicado en la revista Journal of Anxiety Disorders.



El estudio se realizó en la Universidad de Freiburg, Alemania. Se seleccionaron al azar 61 estudiantes de Psicología y Medicina con un grado determinado de ansiedad en un test objetivo para medirla. La mayoría eran mujeres (53) y tenían una media de edad de 28 años.
En una segunda fase se les administró el preparado según el grupo al que pertenecían (y que ni ellos ni los investigadores sabían)
Tras la terapia se les pasó el test para comprobar el resultado con las mismas preguntas que en la primera fase con el objetivo de medir cambios en su ansiedad. La reducción fue similar en ambos grupos. De esto concluyen los autores que las flores de Bach no resultaron eficaces más allá del efecto placebo en estados de ansiedad.

Flores de Bach y Déficit de Atención con Hiperactividad. 

El segundo estudio está realizado en población pediátrica.


Fueron seleccionados 40 niños (22 niños y 18 niñas) con diagnóstico de déficit de atención con hiperactividad según los criterios de la clasificación internacional de enfermedades mentales. Su media de edad fue de 8 años y su selección requería no haber recibido tratamiento farmacológico o no farmacológico en los 3 meses previos para evitar interferencias en los resultados.

En ambos grupos hubo mejoría. Los test objetivos practicados así lo confirmaban. Sin embargo, no hubo diferencias entre tomar placebo y flores de Bach. Daba igual si tomaba agua o flores de Bach. El simple hecho de tomar algo y ser sometido a seguimiento hizo que los niños mejoraran. Si las flores hubieran sido eficaces deberían haber demostrado una mejoría significativamente superior al efecto de una sustancia inerte, sin efecto, como el placebo.

Queda claro que, al menos en el campo en que que han sido estudiados, las flores de Bach son una terapia ineficaz.

Autores:
Raúl Piedra Castro
Mihai Podaru
Laura Lopez Benito
Paula Sánchez-Seco Toledano
Natividad Gonzalez Zayas
Blanca Baños Galve
Miguel Angel Diaz de Cerio

EAP Azuqueca de Henares



lunes, 28 de septiembre de 2015

LA VEJEZ, UNA ETAPA MÁS EN LA VIDA. PARTE TERCERA

POR UNA VEJEZ CON CALIDAD DE VIDA.       
  
Imagen. Maria Jesus Dolado Sienes

En el magnífico óleo de Vincent Van Gogh, de título ¨En el umbral de la eternidad" vimos a un anciano con los puños cerrados invitando a pensar que su posición es de melancolía, impotencia.

Hablamos  en la segunda entrada de las enfermedades más comunes: arterioesclerosis de las extremidades, artrosis, artritis, enfermedad de Alzheimer, hipertrofia benigna de próstata, gripe, malnutrición, mareos, sordera, presión arterial alta, problemas Visuales, claudicación intermitente, demencia senil, osteopororis, ictus, etc.
Debemos considerar y tener en cuenta que si al enfermo y/o cuidador les explicamos lo que ocurre en un lenguaje que entienda, llevará a cabo mejor el tratamiento y se producirán menos efectos adversos.

Prescripción responsable.

Al prescribir un fármaco debemos asegurarnos que el paciente o el cuidador entiende que los profesionales sanitarios...

1- Valoramos el beneficio real, sopesando  beneficios y riesgos colaterales.
2- Revisamos que toma los fármacos necesarios.  Los pacientes deben evitar comprar productos en la farmacia y en parafarmacia, complementos que a veces interactúan con los que necesita el paciente y/ o perjudican su salud.
3- Debemos asegurarnos que entienden qué deben tomar, la dosis y cuando, así como el tiempo de tratamiento.
4- Debemos simplificar en número de fármacos y de tomas.
5- Elegir la presentación más idónea al paciente.
6- Respetar su cultura. 
7- Explicarles que si surgen efectos nocivos, acuda y consulte lo antes posible.
8- Salvo en casos de urgencia, debemos comenzar con dosis bajas e ir aumentando según la respuesta del paciente.
9- Debemos realizar los controles pertinentes y así evaluar y modificar si es preciso el fármaco y/o las dosis.
10- Comprobar el cumplimiento adecuado, con técnicas sencillas. Aunque no siempre es posible  en el caso de aerosoles, gotas, jarabes. 
11-Debemos indicar actividades no farmacológicas que mejoren su bienestar y aumenten su  independencia, autoestima y valía. Por ejemplo, ir y participar en actividades en círculos sociales, practicar deporte adecuado a sus posibilidades, acudir a centros donde expertos les indican y supervisan actividades.

Imagen. Maria Jesus Dolado Sienes

Prevención de accidentes. 

El 90% de las personas mayores de 65 años sufren algún tipo de accidente, especialmente doméstico.
Si en nuestra labor preventiva, curativa , rehabilitadora y de reinserción a su vida habitual, informamos a nuestros pacientes de lo fácil que es prevenir accidentes en casa con unas sencillas medidas , estaremos ganando en calidad de nuestras personas mayores.

Medidas a tener en cuenta:
1- Acceso a la casa adecuado a las necesidades.
2- Iluminación adecuada.
3- Barandillas, reposa-manos. Evitar obstáculos en los sitios de paso frecuentes : alfombras, jarrones, y piezas de adorno que puedan entorpecer la movilidad.
4- La ropa, enseres, utensilios de cocina, alimentos tenerlos en lugares al alcance de la mano a fin de evitar escaleras, taburetes que supongan un riesgo. En el caso de personas demenciadas, los productos tóxicos, utensilios peligrosos como cuchillos, tenerlos fuera de su alcance.
5- Plato de ducha en lugar de bañera, con manpara de material no cristal, alfombrillas antideslizantes, asideros y suelo antideslizante.
6- Botiquín con las medicinas y sus indicaciones o plan de toma bien claras para el paciente. 
7- Teléfono con  números grandes, de fácil alcance y llamada simple para casos urgentes .

En resumen ofrecerles alternativas sociales y de ocio que aporten Calidad a la Vida. En los centros sociales de entidades tanto particulares como del ayuntamiento, diputación, etc se ofrecen diversas y eficaces actividades que ayudan a mantener e incluso ganar calidad de vida. 

Autores:
Mª Jesús Dolado Sienes.
Raquel Provencio Hernando.
Patricia Peña Sanz.
Pilar Rojo del Amo.

jueves, 13 de agosto de 2015

MEDICAMENTOS Y SOL. PRECAUCIONES EN VERANO



Ahora que estamos en pleno verano, época de playa y sol, es el momento de hablar sobre la fotosensibilizacion y los fármacos fotosensibilizantes. Mucha gente muestra sus miedos a los efectos secundarios de los fármacos: Doctor, ¿me hará daño al estómago?, ¿me engordará?, sin embargo la fotosensibilización es un tema poco escuchado en las consultas de Atencion Primaria.

¿Qué es la fotosensibilización?

La fotosensibilización se define como una reacción anormal de la piel a la luz solar u otros tipos de luz que contengan radiación ultravioleta. En ella intervienen distintos productos químicos y pueden ser efecto tanto de medicamentos de administración tópica como de oral. 
Centrándonos en los fármacos, el mecanismo por el cual se produce podriamos resumirlo del siguiente modo: el fármaco oral al distribuirse por todo el cuerpo está presente en la piel como el fármaco de aplicación tópica y absorbe la luz (radiación ultravioleta). Posteriormente se une a unas proteinas formando un compuesto denominado fotoproducto que es el causante de la reacción alérgica.
Vamos a centrarnos ahora en esto último: la reacción alérgica. Las lesiones más características son eccema (notaremos inflamación y descamación de la piel), picor, vesículas (lesiones con relieve y de contenido líquido) y exudación. Todas estas lesiones apareceran típicamente en las zonas expuestas a la luz solar aunque si la exposición persiste se puede extender a todo el cuerpo. Esta reacción aparece en minutos, horas o dias después de la exposición y puede persistir durante un tiempo variable de modo que a veces es difícil relacionarla con la exposición solar, al menos inicialmente. 
No todo el mundo que toma estos medicamentos desarrolla una fotosensibilización. Influye el propio medicamento, la intensidad de la exposición solar y características del propio paciente que le predispone a estas reacciones.

¿Cuáles son los principales medicamentos fotosensibilizantes?

Parece mentira la poca importancia que se otorga a este problema en comparación con la larga lista de medicamentos que puede producirlo. La lista es infinita pero hemos seleccionado los que consideramos más importantes por su uso más frecuente.
-Anticonceptivos orales: Etilenestradiol, Gesigestrel, Gestodeno, Levonorgestrel
-Antibióticos: Sulfamidas, Fluoroquinolonas, Tetraciclinas, Ácido Nalidíxico, Isoniazida, Ceftazimida, Pirozinamida. En el día a día son fármacos poco utilizados salvo las quinolonas de uso frecuente en infecciones de orina y las tetraciclinas que se usan precisamente alguna terapia de acné.
-Psicofármacos: Haloperidol, Clorpromazina, Flufenazina, Dazepam, Alprazolam
-Antidepresivos: Nortriptilina, fluoxetina (Prozac), Paroxetina, Sertralina
-Antiinflamatorios: Ibuprofeno, Diclofenaco, Piroxicam, Naproxeno, Carbamazepina.
-Antiacné: Isotretinoina (Racoutan), ácido retinoico
-Antineoplásicos: Fluorouracilo, Metrotrexato
-Antiepilépticos: Fenitoina, Trimetadiona
-Diuréticos: Amiloride, Furosemida, Hidroclorotiazida, Clorotiazida
-Antihistamínicos: Ebastina, loratadina, cetrrizina, clorfeniramina. Especial precaución con difenhidramina o prometazina que son las cremas utilizadas para picaduras de mosquitos u otros insectos.
-Antidiabéticos orales: Glipizida, Clorpropamida
-Antihipertensivos: Enalapril, Losartán, Amlodipino
-Antiulcerosos: Omeprazol, Ranitidina
-Corticoides: Hidrocortisona
-Medicamentos para el colesterol elevado: Simvastatina, lovastatina, Atorvastatina
Pero esto no queda aquí, existen además otro tipo de productos que pueden ocasionar este tipo de reacciones como los perfumes, aceites esenciales, colorantes, componentes de los cosméticos...

Y entonces...¿ Cómo puedo evitarlo doctor?

Para terminar os dejamos una lista de recomendaciones para evitar este tipo de problemas:
Lo primero de todo es administrar el medicamento según el consejo del médico o farmaceútico, teniendo especial cuidado con aquellos que están asociados a este tipo de probema.
Emplear fotoprotección adecuada, con un FPS (factor de protección solar) elevado, aplicándola en todo el cuerpo, pero principalmente en aquellas zonas que van a sufrir una mayor exposición solar. Es conveniente aplicarlo frecuentemente renovando la aplicación cada 2 horas teniendo cuidado en las horas centrales del día.
Además de fotoprotector debemos protegernos con sombreros, sombrillas e incluso prendas de manga larga en caso necesario.
Evitar la sobreexposición solar y el uso de cabina de rayos UVA.
Aunque esta época es la más propicia para este tipo de reacciones, no solo debemos seguir estas recomendaciones en verano, sino también en el invierno.
Por otra parte, en el caso de aparición del menor síntoma es importante acudir a la consulta.

Aprovechamos para recordar que tenemos entradas en el blog relacionado con la exposición solar y sus riesgos. 

10 CONSEJOS DE FOTOPROTECCIÓN 

FOTOPROTECTORES. QUE SON Y COMO USARLOS 
Autores:
Paula Sanchez-Seco Toledano
Laura López Benito
Mihai Podaru
Natividad González Zayas
Raúl Piedra Castro
Miguel Angel Diaz de Cerio

viernes, 31 de julio de 2015

EL COLESTEROL NO ES TAN MALO COMO LO PINTAN




La FDA (Food and Drug Administration) ha tomado recientemente una resolución llamativa. En personas normales, sin patología, no recomienda la restricción de los alimentos ricos en colesterol en la dieta.

La FDA es la agencia oficial del gobierno de los Estados Unidos que regula los alimentos, medicamentos y cosméticos así como aparatos médicos usados en las consultas y hospitales.

Durante años ha sido una recomendación dietética universal. Se ha limitado el consumo de huevos y otros alimentos ricos en colesterol a toda la población. Dos huevos máximo a la semana, se decía.

La relación entre el colesterol dietético y el de la sangre ha sido motivo de controversia durante largo tiempo. La confusión, probablemente, ha sido la de unificar las recomendaciones a toda la población cuando deberían haber sido dirigidas a personas con patología predisponente a enfermedad cardiovascular arterioesclerótica. Estas son aquellas personas con riesgo de padecer infarto de miocardio, entre ellas, las que ya han tenido un episodio de angina o infarto, los pacientes diabéticos, obesos, etc.

El colesterol no es malo en sí, es una molécula esencial para la vida. No debemos erradicarla de nuestras dietas. Es un componente fundamental de las membranas de nuestras células y precursor de sustancias tan vitales como las hormonas sexuales, las sales biliares y el cortisol.

La ciencia es dinámica y nuevos estudios ponen en duda conocimientos previos que se creían inamovibles. En el pasado sucedió con otros productos alimenticios como con las sardinas. Eran un veneno y con el tiempo se demostró que el pescado azul tenía algo más de grasa que el blanco pero sus grasas eran muy beneficiosas para la salud.

No nos lancemos a la hamburguesería pero hay que racionalizar las recomendaciones en función de la evidencia disponible. Tengo cada día en la consulta personas asustadas con un colesterol plasmático de 220 sin patología que, sin embargo, fuman o no realizan ejercicio físico. Están dispuestas a invertir un dineral en yogures con esteroles vegetales que dicen que bajan el colesterol pero no a realizar cambios en su estilo de vida.

Los anuncios de la TV son eso, publicidad. Como es lógico, es información interesada en vender productos. Su estrategia es la del miedo, muy agresiva y eficaz. No hay entrenadores de fútbol ni presentadores que sepan más de colesterol y la dieta que los expertos.

El resumen de la recomendación es claro. Si no se padece enfermedad cardiovascular (infarto, angina de pecho o ictus), diabetes, obesidad o insuficiencia renal, debe hacer una alimentación rica y variada. Debe comer vegetales, frutas y hacer una vida activa con una pauta de ejercicio regular de baja o moderada intensidad al menos tres veces por semana.

Como nos gusta mostrar siempre las fuentes de la información que publicamos os dejamos el enlace del documento completo donde detalla las recomendaciones dietéticas en su última revisión.

FDA. Febrero 2015

Seguiremos hablando de recomendaciones dietéticas, alimentos funcionales y otras historias de la nutrición.

Autores:
Raúl Piedra Castro
Paula Sanchez-Seco Toledano
Mihai Podaru
Laura Lopez Benito
Natividad González Zayas
Miguel Angel Diaz de Cerio


martes, 30 de junio de 2015

EL TIMO DEL REIKI



Hoy vamos a hablar de una práctica pseudo-científica muy extendida en todo el mundo occidental, el reiki. Se trata de una pseudo-medicina integrada en las mal llamadas medicinas alternativas. Digo mal llamadas porque ni son medicinas ni alternativas a nada, al menos hasta que demuestren con métodos científicos su eficacia.

El reiki o toque terapéutico parte de la presunta existencia en el ser humano de un campo energético cuyo desequilibrio produce enfermedad. Existirían personas con capacidad para, mediante la imposición de manos, re-equilibrar ese campo. Ningún físico en el mundo ha encontrado ninguna evidencia de la existencia de ese campo ni ningún médico científico su relación con enfermedad alguna.

Vamos a contar cómo una niña de 11 años, mediante un sencillo experimento para un trabajo de ciencias, consiguió desmontar el reiki y demostrar esta terapia como falsa. 

Emily Rosa era una estudiante de un colegio de Colorado, EEUU. Diseñó un experimento que consistía en convocar a 21 terapeutas que practicaban reiki. Interponía entre ella y el terapeuta una mampara de cartón denso opaco con dos orificios. Por ellos la practicante de reiki tenía que introducir sus manos. Emily colocaba su mano sobre una de las del terapeuta, sin contacto y a la distancia suficiente para que no se detectara el calor de la mano de la niña. Lo hacía de forma aleatoria para evitar que el presunto terapeuta detectara un patrón. La niña ponía su mano sobre una del terapeuta y le preguntaba sobre qué mano estaba. De forma sistemática apuntaba en su libreta si había acierto o no. Para aumentar la consistencia de los datos obtenidos se realizaron dos tandas de test.


En la serie inicial los terapeutas acertaron 70 de 150 veces la correcta localización de la mano de Emily, un 47%.

En la segunda serie acertaron sólo 53 de 130 veces, un 41%.

Evidentemente, siendo dos las posibilidades (mano izquierda y mano derecha), la probabilidad de acertar debido al azar es del 50%. Los presuntos terapeutas no llegaron ni a ese porcentaje. Es decir, no detectaban nada. 

El estudio llegó a tener tanta repercusión que fue publicado en la prestigiosa revista médica JAMA. Y Emily alcanzó el honor y récord de ser la autora más joven de la historia con sólo 11 años. Os dejo la referencia bibliográfica por si queréis leer el artículo original. 

Rosa L, Rosa E, Samer L, Barrett S. A close look at therapeutic touch. JAMA 1998 Apr 1;279(13):1005-10

Por tanto el reiki no es una terapia, no es una medicina, es una práctica falsa sin validez científica. Conozco casos de gente que la practica incluso por teléfono, alucinante. Para vergüenza de nuestro sistema público de salud hay hospitales donde se practica. Sólo quería mostrar la verdad sobre esta técnica y evitar, en la medida de lo posible, que se utilicen prácticas presuntamente terapéuticas cuyo único fin es el engaño y el lucro inmoral.

Para terminar este post quería recomendaros un libro que trata sobre los peligros reales de las medicinas alternativas. 


Autores:
Raúl Piedra Castro
Miguel Angel Diaz de Cerio
Natividad González Zayas

jueves, 28 de mayo de 2015

APP CITA PREVIA SESCAM



No hemos hablado antes aquí sobre la aplicación para dispositivos móviles de petición y gestión de cita médica del SESCAM.
Es una aplicación muy sencilla y con muy pocas opciones. Probablemente tenga desarrollo en el futuro y se le añadan más funciones. Por el momento sólo es posible pedir cita con el médico y buscar la farmacia de guardia más cercana.
Es una aplicación gratuita. Esto es importante aclararlo ya que recientemente hemos sufrido una alerta porque un estafador sacó una app de aspecto similar que solicitaba un pago. Era una app fraudulenta. La noticia surgió por la queja de usuarios alarmados. Debéis bajar sólo la aplicación de las tiendas oficiales de Apple y Google. Además debéis comprobar que es gratuita y que está firmada por el SESCAM como autor de la misma.
Otra manera segura de conseguirla es haciendo click o copiando los enlaces que pondremos al final de esta entrada del blog.

Para explicar su uso he hecho capturas de pantalla de un teléfono con el manejo de la aplicación.

CITA PREVIA


Haciendo clic sobre el icono "solicitar cita" aparece la pantalla donde solicita la identificación del paciente. Esta se realiza con un número identificativo único para cada usuario del SESCAM que se conoce como CIP. En la siguiente imagen el código CIP del usuario está marcado con un círculo rojo. (He eliminado cinco números ocultándolos por seguridad ya que se trata de la tarjeta de un paciente real)



Debemos introducir el código CIP tal y como consta en la tarjeta ya pulsar en entrar. En la siguiente pantalla, ver siguiente imagen, nos pide si queremos guardar la tarjeta. Pulsamos en SI y continuamos.





Pulsando en "Nueva cita" pasamos a las pantallas de selección de la citación que mostramos en las imágenes siguientes. Podemos pedir consulta médica, no es posible pedir cita con la enfermera, al menos de momento. A continuación seleccionamos fecha y hora de las disponibles.



 Ya por último aparece la pantalla con la cita seleccionada. Es importante tocar en la opción confirmar porque hasta entonces no estara oficialmente grabada.


La cita definitivamente confirmada se muestra en una pantalla como la siguiente. Desde ella podemos consultar la cita o eliminarla así como llamar al centro médico.


Es muy sencilla de usar. Sus utilidades son muy pequeñas ya que se limita a citación médica en Atención Primaria. La capacidad de comunicación entre el SESCAM y sus usuarios a través de las nuevas tecnologías debera desarrollarse en el futuro ya que las opciones disponibles actualmente son muy limitadas y considerablemente inferiores a otras comunidades autónomas.

Como decía al principio, para terminar, os damos los enlaces oficiales a la app en las tiendas de Google y de Apple según tengáis un teléfono android o un iphone. También en formato BIDI.







Esperamos que las explicaciones hayan quedado claras y que os sean de utilidad. Según crezcan los servicios ofrecidos haremos más entradas en el blog. Un saludo.

Autores:
Raúl Piedra Castro
Natividad González Zayas
Miguel Angel Diaz de Cerio
Blanca Baños 
EAP Azuqueca de Henares

lunes, 25 de mayo de 2015

LA VEJEZ, UNA ETAPA MÁS EN LA VIDA. PARTE SEGUNDA




Siguiendo con la serie de post dedicado a la vejez y sus problemas de salud mostramos a continuación qué padecimientos y enfermedades son más frecuentes en las personas de tercera edad. Haremos un repaso resumido de cada una de las patologías ya que tendrán tratamiento más amplio en el futuro en el blog.

Arterioesclerosis de las Extremidades:
Depósito e infiltración de sustancias lipídicas (grasas), en las paredes de las arterias de mediano y grueso calibre que provoca una disminución en el flujo sanguíneo que puede causar daño a los nervios y otros tejidos. La persona comienza a notar dolor de piernas, hormigueo en los pies estando en reposo, úlceras e incluso puede producirse gangrena.

Artrosis:
Consiste en una degeneración del cartílago articular por el paso de los años, que se traduce en dificultades de movilidad y dolor articular con los movimientos. Afecta más a las mujeres que a los hombres, y a partir de los 75 años, prácticamente todas las personas tienen artrosis en alguna articulación. La edad, la obesidad y la falta de ejercicio... son sólo algunos de los factores que predisponen a sufrirla. El tratamiento consiste en la toma de medicación analgésica y antiinflamatoria, realizar ejercicios de rehabilitación. En casos de extrema gravedad  se puede recurrir a la cirugía, que consiste en sustituir las articulaciones por prótesis artificiales.

Alzheimer:
Es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central que constituye la principal causa de demencia en personas mayores de 60 años. Se caracteriza por una pérdida progresiva de memoria y de otras capacidades mentales.

Hipertrofia benigna prostática:
Consiste en un crecimiento excesivo de la próstata a expensas del tamaño celular. Es muy común en los hombres a partir de los 60 años. Los síntomas típicos son orinar con frecuencia, levantarse por la noche a hacerlo, que el chorro de la orina disminuya de fuerza, etc. El diagnóstico se basa en los síntomas, la exploración del médico con un tacto rectal (del que ya hablamos en el blog en la sección urología) y pruebas como ecografías y biopsias.

Gripe: Probablemente no sea más frecuente en mayores ya que afecta a toda la población entre los meses de diciembre a febrero cada año. Lo que sí es más frecuente es que ocurran complicaciones, por lo que todas las personas mayores de 65 años deben vacunarse cada año de la gripe. La campaña suele ser en el mes de octubre de cada año.

Malnutrición.
Con frecuencia se pasan por alto los problemas de nutrición de la tercera edad. En esta etapa de la vida aparecen complicaciones muy serias tales como deshidratación, anemia, déficit de vitaminas (B12, C, D), calcio, ácido fólico, etc.
Muchas veces síntomas tan serios como deterioro cognitivo son consecuencia de deficits nutricionales. Su corrección con el suplemento adecuado puede solucionar el problema.

Osteoporosis.
En una enfermedad en la que disminuye la cantidad de minerales en el hueso. Estos se vuelven quebradizos y susceptibles a fracturas. Es frecuente sobre todo en mujeres tras la menopausia. Para intentar frenarla conviene hacer ejercicio, tomar el sol con protección solar y tomar alimentos ricos o enriquecidos con calcio.

Ictus.
Es una enfermedad que ocurre cuando un vaso sanguíneo del cerebro es obstruido por un coágulo o simplemente se rompe. La zona irrigada por ese vaso queda sin nutrición y puede llegar a morir. En el cerebro cada zona tiene una función. Si se pierde la estructura neuronal se pierde la función. Por eso la importancia de actuar rápidamente para intentar recuperar el riego sanguíneo de la zona problemática. En la sección de neurología del blog tenéis más información sobre cómo detectarlo y cómo actuar en caso de sospecharlo.

Problemas sensoriales. Las alteraciones de la visión y de la audición son muy frecuentes con la edad avanzada. Debemos atenderlos porque muchas veces son corregibles con cirugía (como en el caso de la catarata), o con prótesis auditiva, o gafas, etc. El aislamiento sensorial del anciano es un agravante que limita aún más la calidad de vida. Si existe una solución debemos ponerla en marcha por mayor que sea el paciente.

Quedan más enfermedades y nuestra intención no es hacer un listado extenso y detallado. Ampliaremos la información en el futuro.

Autores:
Maria Jesús Dolado Sienes
Raquel Provencio Hernando
María Isabel Aragoneses Vázquez
Ivan Aparicio de las Heras

EAP Azuqueca de Henares

jueves, 30 de abril de 2015

ESPIROMETRÍA PARA PACIENTES

 

¿Qué es una espirometría?

Es una prueba pulmonar que puede realizarse en el centro de salud. Permite hacer el diagnóstico y el seguimiento de Asma, EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica) y otras enfermedades pulmonares. También permite saber cuál es el funcionamiento de los pulmones en circunstancias especiales, como estudios preoperatorios, valoración de incapacidades, valoraciones laborales ante situaciones de alergia a sustancias del trabajo (como harinas, pinturas, etc) así como para estimar el daño provocado por el consumo de tabaco.

¿Cómo se hace una espirometría?

Consiste en un soplido enérgico a través de la boquilla del aparado de forma súbita tras llenar los pulmones completamente. El soplido debe comenzar de forma súbita, ser muy enérgico y mantenerse con la máxima fuerza hasta vaciar por completo los pulmones. De forma óptima el soplido debe durar 6 o más segundos. Es una prueba de esfuerzo y requiere, por tanto, la colaboración del paciente. Durante la realización de la prueba puede ser necesario darle ordenes en tono enérgico para estimular la fuerza del soplido. Hay que hacer varias pruebas hasta conseguir la correcta. En general no más de 6 veces.

Una vez completada la prueba puede ser necesario darle varias dosis de una medicación inhalada que dilata (abre) los bronquios. Después de 15 a 20 minutos se realiza otra prueba y se compara. Se trata de saber si el medicamento ha hecho efecto (una persona normal no tiene este efecto).

Si usted padece alguna de estas patologías no debe realizarse una espirometría. 

En general son enfermedades donde realizar un esfuerzo importante en intensidad y repentino puede ocasionar problemas serios. Entre las enfermedades y antecedentes que contraindican hacer una espirometría tenermos las siguientes:

-Neumotórax reciente
-Enfermedad cardiovascular inestable (angina de pecho, infarto de miocardio reciente o tromboembolismo pulmonar)
-Sangrado de origen pulmonar reciente.
-Desprendimiento de retina o cirugía ocular reciente.
-Cirugía reciente de tórax o abdomen
-Aneurisma cerebral, torácico o abdominal
-Vértigo reciente

¿Cómo venir a realizar la pueba?

Hay pocas pero importantes observaciones que deben cumplirse para hacer la espirometría en condiciones óptimas.

-Debe llegar con tiempo. Llegue al centro de salud 5 a 10 minutos antes de la hora para guardar reposo sentado antes de entrar.
-No debe haber hecho una comida copiosa en los dos horas previas ni usar ropa muy ajustada.
-No debe tomar café ni bebidas con cafeína en las 6 horas previas porque contienen sustancias que pueden interferir con el resultado de la prueba.
-Si es fumador, debe venir sin haber fumado al menos en las 4 horas previas.
-Si toma medicación inhalada previamente a la prueba consulte con su médico cuándo debe administrarse la última dosis antes de la prueba. En general puede ser suficiente no usar la última dosis de la medicación previa a la espirometría pero consulte cada caso particular.
-Si usa prótesis dental deberá retirarla en el momento de hacer la prueba para evitar riesgos. 

¿Qué problemas puede ocasionarme la prueba?

Durante la prueba, debido al esfuerzo que necesita su realización puede que note sensación de mareo o tos que tras terminarla desaparecen por completo en pocos segundos.
En muy pocos casos pueden aparecer problemas serios que tienden a desaparecer en minutos u horas, como cefalea, tos persistente, dolor torácico o síncope.
 
En general es una prueba muy bien tolerada y que proporciona una información excelente sobre el funcionamiento de los pulmones. En el futuro ampliaremos la información acerca de las patología en las que puede ayudarnos hacer una espirometría e introduciremos otras pruebas del aparato respiratorio que se pueden realizar en el centro de salud.

Autores:
Raúl Piedra Castro
Natividad González Zayas
Miguel Angel Diaz de Cerio
Blanca Baños Galve
EAP Azuqueca de Henares

LA VEJEZ, UNA ETAPA MÁS EN LA VIDA. PARTE PRIMERA


En el Umbral de la Eternidad (1890) Museo Kröller-Müller


En el magnífico óleo de Vincent Van Gogh (1853-1890), de título "En el umbral de la eternidad", vemos a un anciano con los puños cerrados, inclinado hacia delante, cerrando y apretando los ojos - como no queriendo ver lo que ocurre-; invita a pensar que su posición es de melancolía, impotencia.

Es frecuente por las situaciones que conlleva la edad avanzada, pérdida de seres queridos, múltiples patologías, limitaciones funcionales, económicas, sociales, que los pacientes ancianos sientan que "no tienen calidad de vida".

El 14 de octubre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el primero de octubre como Día internacional de las personas de edad, a fin de reconocer la contribución de los adultos mayores al desarrollo económico y social, así como resaltar las oportunidades y retos que tiene la sociedad asociados al envejecimiento demográfico.

Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS). Envejecimiento en red. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

Longevidad y estado de salud:

-La longevidad se ha incrementado de forma espectacular durante todo el siglo XX. En 1900 la esperanza de vida era de 34,8 años, y ahora es de 82,1. El factor que más ha incidido en el aumento de la esperanza de vida es el descenso de la mortalidad, en especial la infantil.

-Las mujeres españolas tienen una esperanza de vida al nacer de 85 años, y los varones de 79,2 años. Se encuentran entre las más altas de la Unión Europea (UE).
 -A los 65 años, la esperanza de las mujeres es de las más altas de la UE, sólo detrás de Francia; la de los varones sólo es superada por Francia e Italia. Sigue existiendo un declive de la mortalidad a edades más altas. Esto provocará una mayor supervivencia de los mayores y un envejecimiento de los ya viejos. 

-Más de la mitad de todas las estancias causadas en hospitales se debe a población de 65 y más años.
-El patrón de mortalidad de la población española en su conjunto está determinado por las causas de muerte de los mayores: las enfermedades degenerativas sustituyen a otras históricamente más importantes. Existe una mayor homogeneización del proceso de muerte, que se produce más tarde y se concentra en edades elevadas y por causas similares.
-España envejece y seguirá envejeciendo en las próximas décadas. En 2001 se produjo una inflexión en la historia demográfica: la población infantil de 0 a 14 años fue superada por la de 65 y más.
-La principal causa de muerte entre los mayores está relacionada con enfermedades del aparato circulatorio. El cáncer es la segunda causa de muerte. En tercer lugar, a distancia, se encuentran las muertes por enfermedades respiratorias.

Autores:
Dra Maria Jesús Dolado Sienes.

martes, 31 de marzo de 2015

LIMPIEZA DE OIDOS. TAPÓN DE CERA

¿Qué es la cera y el tapón de cera?

 

Tapón de cera recien extraido
La cera es una secreción aceitosa producida por las glándulas que están en el conducto auditivo externo. Este conducto comunica el pabellón auricular (la oreja) con el tímpano. Esta secreción aceitosa se une con la descamación de la piel del mismo conducto, pelos y partículas de suciedad para componer el cerumen. La cera de los oídos tiene propiedades protectoras y antiinfecciosas alejando contaminantes de la parte noble del sistema auditivo.

Existe un mecanismo natural de movimientos imperceptibles que favorecen el movimiento natural de la cera hacia el exterior.

Cuando la cera se acumula en exceso y tapa por completo la luz del conducto se habla de tapón de cera o cerumen.

Imagen: Wikipedia


¿Cuál es la causa del tapón de cera?


Existen personas que fabrican mayor cantidad de cera, es de una composición tal que la hace más densa y espesa o tiene un defecto en el mecanismo natural de migración de la cera hacia el exterior. Otras veces el conducto auditivo externo es más estrecho o existe una enfermedad de la piel que favorece la hipersecreción o la descamación de la misma.

La causa más frecuente, sin embargo, es la manipulación en el intento de retirar la cera. El uso de bastoncillos de algodón debería reducirse a la retirada de la cera en el orificio exterior del conducto y no introducirse en el interior. Esto produce la impactación de la cera hacia el fondo y favorece la formación de tapones.

¿Cuáles son los síntomas?


Lo más frecuente es una sordera brusca tras la entrada de agua en la ducha o al nadar. Otras veces la sordera se establece de forma progresiva según se tapa el conducto. Si el tapón es muy profundo y está en contacto con el tímpano puede producir dolor, ruidos en los oídos (acúfenos) y otros síntomas.

¿Cómo se diagnostica?

Es sencillo. La simple visualización en la consulta médica con un otoscopio permite hacer el diagnóstico.

¿Cómo se trata?


Un tapón de cera debe extraerse. Es necesario tener en cuenta dos cosas:

-Si el paciente sufre perforación timpánica, una cirugía previa del oído o tiene experiencia de una extracción de tapones traumática en el pasado debe ser remitido al otorrinolaringólogo para una extracción manual.
-Si padece secreción purulenta debe descartarse una otitis antes de la extracción.

Para facilitar la extracción la cera debe reblandecerse previamente. Esto se consigue aplicando con un cuentagotas aceite de oliva o agua oxigenada. Para preparar el agua oxigenada se hierve agua, se deja que temple y se mezcla a partes iguales dicha agua con el agua oxigenada. Ya frio se aplica con un cuentagotas en el oído. Deben ponerse de 2 a 3 gotas al menos dos veces al día durante los 3 a 5 días previos a la extracción. La duración dependerá de la cantidad de cera taponada y su dureza. Estas recomendaciones son generales. No existen diferencias significativas en el resultado entre usar agua oxigenada o aceite de oliva.

La extracción se realiza con un lavado del conducto con agua tibia en la consulta de enfermería. Es un proceso indoloro pero algo incómodo que en ocasiones puede provocar molestia y mareo transitorio leve.

¿Puede prevenirse?


La higiene es la clave. Es necesario lavar con agua y jabón la oreja en el aseo diario. El bastoncillo debe servir únicamente para el secado del orificio de salida del conducto, nunca debe ser introducido.

Hay personas con gran predisposición que se pueden beneficiar de productos de farmacia que, en forma de spray, se aplican en el conducto para facilitar la eliminación de la cera. Nosotros recomendamos que los pacientes con gran facilidad para la formación de tapones (más de una extracción de tapones en el último año) se apliquen periódicamente unas gotas de aceite o agua oxigenada rebajada de forma preventiva, por ejemplo una vez por semana.

Autores:
Raúl Piedra Castro
Natividad González Zayas
Blanca Baños Galve
Miguel Angel Diaz de Cerio
EAP Azuqueca de Henares

jueves, 26 de febrero de 2015

AUTOINYECCIÓN DE HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR

Es muy posible que le indiquen la auto-administración de heparina de bajo peso molecular tras la realización de una cirugía o de una inmovilización con yeso tras un traumatismo en miembros inferiores. Cada vez es más frecuente.

En este vídeo de nuestro canal de youtube (https://www.youtube.com/user/Azusalud) mostramos cómo se debe administrar.




Las heparinas son medicamentos anticoagulantes que se administran para prevenir o tratar fenómenos de coagulación en los vasos sanguíneos y sus consecuencias. La formación de un trombo en las venas de las piernas es un problema pero su consecuencia puede ser un embolismo a distancia. Esto consiste en que el coágulo, también llamados trombos, se rompa y circule por el árbol vascular provocando serios problemas a nivel cardiaco, pulmonar o cerebral.

En esta entrada queremos ser prácticos y explicar de forma sencilla cómo debe administrarse. Es muy sencillo, la jeringa viene precargada y cualquier persona puede realizarlo en su domicilio. Si el paciente tiene miedo a pincharse puede aprender de forma muy sencilla su acompañante o cuidador.

Recomendamos que la primera inyección se realice delante de su enfermera del centro de salud para enseñar a realizar una correcta administración.


Consejos para una correcta administración de la heparina. 


  1. Compruebe que la dosis es la prescrita por su médico. Quite el capuchón de protección de la jeringa precargada. Hágalo girando y tirando suavemente. 
  2. No hace falta sacar el aire de la jeringa. Además, si lo haces aumenta el riesgo de producir hematomas. Se aconseja permanecer sentado. 
  3. El lugar de la inyección es el tejido subcutáneo, el que se encuentra bajo la piel. Debe alternarse ambos lados del abdomen, evitando la zona del ombligo. 
  4. Desinfecte la zona con un algodón o gasa impregnando en alcohol u otro desinfectante (en el vídeo se desinfecta con clorhexidina)
  5. Tome un pliegue amplio de piel entre los dedos pulgar e índice (un pellizco)
  6. Introduzca la aguja perpendicular a la piel (en un ángulo de 90º) y en toda su longitud a través del pliegue cutáneo. 
  7. Mantener el pliegue cutáneo durante toda la inyección e inyectar la heparina lentamente. 
  8. No frotar la piel tras la inyección ya que puede provocar un hematoma. 
Es importante seguir escrupulosamente la dosis 
y la duración del tratamiento. 


Autores:
Natividad González Zayas
Blanca Baños Galve
Raúl Piedra Castro
Miguel Angel Diaz de Cerio


EAP Azuqueca de Henares


martes, 13 de enero de 2015

¿ES MÁS EFICAZ EL CEPILLO DENTAL ELÉCTRICO?




Los cepillos dentales eléctricos se comercializan desde hace tiempo. La duda que queremos responder al realizar este post es si son mejores que los cepillos manuales. La eficacia se mide en la reducción de la placa y de la gingivitis. Además hemos investigado acerca de las diferencias entre los distintos tipos de cepillos eléctricos que se pueden comprar. Antes de empezar vamos a aclarar de qué estamos hablando.

Placa bacteriana. Es una acumulación de bacterias, sus secreciones y componentes de la saliva que forman una placa adherida entre las paredes de los dientes. Si está durante mucho tiempo puede ocasionar inflamación de las encías (gingivitis), caries y enfermedad periodontal.

Caries. Destrucción de los tejidos duros del diente provocados por una infección. Directamente relacionado con la presencia de la placa bacteriana y los productos ácidos que genera. 

Gingivitis. Es una enfermedad bucal infecciosa que afecta a las encías en la proximidad de los dientes.

Enfermedad periodontal. Es un conjunto de procesos inflamatorios que afectan a los tejidos de alrededor de la base de los dientes. En fases avanzadas los dientes pierden soporte y puede ser causa de pérdida de piezas. 

Desde hace tiempo se sabe que la buena higiene dental es la mejor estrategia para evitar problemas. Se sabe también que es el uso de un dentífrico con flúor el responsable de este efecto beneficioso más que el cepillado. Sin embargo un cepillado efectivo ayuda a la retirada de la placa bacteriana por un simple efecto mecánico. 

Un dentífrico con flúor es imprescindible. Cualquier pasta dental debería contener flúor. Los demás componentes vendidos como novedades son más estrategias comerciales que mejoría real de su efecto. 

En junio de 2014 se ha publicado una revisión sistemática de la Cochrane library. Esta es una organización de profesionales de la sanidad que revisan la literatura médica publicada para resumir y difundir la evidencia clínica de la mejor calidad y hacerla accesible para todo el mundo. Existen numerosos grupos de profesionales que revisan cada uno la información publicada en su campo. En este caso es una publicación del Cochrane oral health group. Es una actualización de una revisión previa realizada en 2005. 



Se estudian datos de 56 estudios publicados con un total de 5068 pacientes. Eran estudios donde se comparaban el uso de cepillado manual con el uso de cepillos dentales eléctricos. La comparación está expresada en reducción de placa bacteriana y de gingivitis. Se estudiaron distintos tipos de cepillos eléctricos. Vamos a aclarar los tipos que hay según el movimiento del cabezal de cepillado. 

-Lado a lado. El cepillo, sus cerdas, imita el movimiento del cepillo manual moviéndose en sentido horizontal

CEPILLO LADO A LADO


-Oscilación-rotación. El cabezal rota en un sentido y luego en el otro. 

CEPILLO DE OSCILACIÓN- ROTACIÓN


-Circular. El cabezal gira en un sólo sentido

Existen otros cepillos analizados, como el ultrasónico (las cerdas giran a velocidad ultrasónica,  >20 Khz) y el iónico (transmiten una corriente eléctrica de baja intensidad al diente para eliminar la placa bacteriana).

La mitad de los estudios analizados comparaban el cepillado manual con cepillos de oscilación-rotación. Los segundos más estudiados han sido los de tipo lado a lado. 


Los resultados se resumen en la siguiente tabla: 


Grado de evidencia: Moderada.

La mayoría de los estudios fueron realizados con cepillos de oscilación-rotación. Es en estos donde la evidencia es más fuerte por lo que deben ser los recomendados. 

Una limitación de la revisión es la inexistencia de estudios que comparen directamente los distintos tipos de cepillos eléctricos.

Como resumen dos son los mensajes claros que podemos dar. 

Un dentífrico con flúor es esencial para una buena higiene dental

Los cepillos eléctricos, especialmente los de sistema de oscilación-rotación, son una buena opción para la higiene dental diaria 


Autores:
Raúl Piedra Castro
Natividad González Zayas
Miguel Angel Diaz de Cerio
Blanca Baños Galve
EAP Azuqueca de Henares