viernes, 30 de agosto de 2013

SÍNTOMAS DEL TRACTO URINARIO INFERIOR




Los síntomas del tracto urinario inferior (STUI) suelen estar relacionados con el crecimiento prostático en pacientes de edades mayores. Con la edad aumenta su prevalencia, su frecuencia y su gravedad. Pero también pueden deberse a otras causas, tales como la poliuria nocturna, el síndrome de vejiga hiperactiva, la hipoactividad del detrusor, la vejiga neurógena, infecciones del tracto urinario, cuerpos extraños, prostatitis, estenosis de uretra, tumores vesicales, litiasis ureteral distal, etc. De esta forma, los STUI pueden tener una etiología multifactorial y no únicamente prostática.

Generalmente estos síntomas aparecen de modo progresivo y el paciente no suele consultar porque se acostumbra a ellos y los considera como «normales». Por ello, el médico debe realizar una búsqueda activa de los mismos interrogando al paciente y, una vez detectados, realizar una valoración adecuada mediante cuestionarios validados, siendo el principal la Escala Internacional de Síntomas Prostáticos (IPSS), que permite clasificarlos en leves, moderados o severos, y también valorar en el tiempo la respuesta al tratamiento. 

La clasificación adecuada de los STUI permite planificar el tratamiento. Según la fase del ciclo miccional en la que se producen, los STUI se clasifican en: 

Síntomas de llenado: urgencia, frecuencia, nicturia, incontinencia. 
Síntomas de vaciado: disminución del calibre de chorro de orina, chorro entrecortado, retardo para el inicio de la micción, esfuerzo abdominal para la micción. 
Síntomas posmiccionales: goteo posmiccional, sensación de vaciado incompleto. 

Los síntomas de llenado o irritativos se relacionan con la dinámica vesical, son los más molestos para el paciente y los que causan mayor deterioro en la calidad de vida. Los síntomas obstructivos y los posmiccionales están en relación con el crecimiento prostático. Los pacientes pueden referir uno o más de estos síntomas, y muchas veces se combinan de distinta categoría, con predominio de alguno de ellos. 

Las recomendaciones generales para pacientes con síntomas del tracto urinario inferior incluyen: 

-Evitar bebidas alcohólicas, tabaco y cafeína, por su efecto diurético e irritativo sobre el tracto urinario. 
-Evitar comidas muy condimentadas o picantes que pueden empeorar síntomas del tracto urinario. 
-Disminución de la ingesta de líquidos en las últimas horas de la tarde y noche para disminuir el número de micciones nocturnas. Los líquidos ingeridos deben ser distribuidos de manera uniforme durante el día. 
-Aumentar la ingesta de fruta y fibra, evitar el estreñimiento. 
-Evitar altos volúmenes vesicales: orinar frecuentemente. El exceso de llenado vesical dificulta el vaciado de la misma. Es importante conseguir un adecuado hábito miccional. 
-Evitar el sobrepeso. 
-Tomar el tiempo necesario para el completo vaciado vesical; en ocasiones, al terminar de orinar intentar volver a orinar pasados unos minutos para lograr un mejor vaciado. 
-En caso de predominio de síntomas de llenado: reeducación vesical (intentar aumentar los periodos entre micciones). 

No se automedique, existen medicamentos que pueden empeorar los síntomas urinarios. 
Cuando  las medidas generales recomendadas no han tenido éxito o no son adecuadas, su médico o Urólogo le planteará diferentes opciones de tratamiento (farmacológico, quirúrgico, etc). 

Autor:
EAP Azuqueca de Henares
Dr. Salvador Juarez Martinez

jueves, 29 de agosto de 2013

DEPRESIÓN Y ALZHEIMER

Fuente. Wikipedia
  • ¿Se deprimen la personas con Alzheimer?

Si, la depresión es muy común. 
Aproximadamente la mitad de las personas tienen cuadros depresivos serios.  

  • ¿ Cómo puedo saber si el miembro de mi familia con Alzheimer está deprimido?
Si tiene alguno de estos síntomas o comportamientos debe sospecharlo. 
El actuar y sentirse apático. 
  Expresar sentimientos de tristeza o inutilidad. 
No querer comer y perder peso. 
Dormir demasiado o muy poco. 
Llanto y sentirse inusualmente enfadados, confusos.

  • ¿Cómo puede ayudar el médico?

El Medico de Familia querrá examinar y hablar con el enfermo. 
También le preguntará sobre la conducta del paciente. 
Hará algunas pruebas para descartar otros problemas médicos. 
Podrá sugerir medicinas para ayudar al miembro de su familia a que se sienta mejor. 
El médico también puede ofrecer a los cuidadores algún consejo para enfrentar este  problema. 

  • ¿Qué medicinas ayudan a mejorar la depresión?
Las medicinas antidepresivas son útiles para la enfermedad de Alzheimer con depresión. 
Mejoran los síntomas de tristeza, de apetito y de problemas del sueño. 
No se preocupe, estas medicinas no crean hábito.
  • ¿Qué puedo hacer para ayudar al miembro de mi familia?. 

Mantenga una rutina diaria con el enfermo de la enfermedad de Alzheimer. 
Evite los sonidos altos y la sobreestimulación. 
Rodéele de recuerdos familiares, esto ayuda a disminuir el miedo y la ansiedad. 
Tenga unas expectativas realistas de lo que se puede hacer con estos enfermos, evitará frustraciones.
Deje que el enfermo ayude con cosas simples y de las que pueda disfrutar. 
Como cuidador usted también deberá cuidar de usted mismo. 


  • ¿Donde puedo saber algo mas sobre el cuidado al miembro de mi familia con enfermedad de Alzheimer?

Libros recomendados:
Fundación anti demencia Al- Andalus Ayudandote a Recordar. 
La enfermedad de Alzheimer Una Guia práctica para cuidadores y familiares. William Molloy y Paul Caldwell. 
En casa tenemos un enfermo con Alzheimer. Federación de Asociaciones de Familiares de enfermos de Alzheimer. 
Para cualquier duda simpre consultar con su medico de Atención primaria. 
Asociación provincial de familiares de Alzheimer de Guadalajara, Calle Julian Besteiro, 5, CP 19004. Teléfono 949200263 correo afaguadalajara@hotmail.com.



Autores:
EAP Azuqueca de Henares.
Dra Rosa Santaolalla Platel.
Dr Marco A. Estenssoro Torricos. (MIR). 
Pilar Larumbe Herranz. (Enf)  
Ana Maria Basallote Galván.(Enf).  


lunes, 5 de agosto de 2013

CONDUCTAS DE RIESGO EN ADOLESCENTES: CONSUMO DE DROGAS. PREVENCIÓN. ROLL-PLAY

Hojas secas de Marihuana. Fuente: Wikipedia


Usted tiene una hija menor de edad que va a salir de casa con sus amigo-as. La pregunta : ¿va a consumir drogas? La respuesta: es probable, si nos atenemos a las encuestas sobre consumo de drogas en adolescentes. La solución: que esa adolescente esté suficientemente formada e informada para que sepa cómo actuar ante las drogas.

Nuestro objetivo consiste en lograr un buen estado de salud en nuestros pacientes, siendo los adolescentes una población difícil de abordar en cuanto que tienen un grado de independencia suficiente como para poder adoptar conductas de riesgo que nos obligan a una  mayor vigilancia. Son los padres quienes dan la voz de alarma, sobre todo las madres, cuando los adolescentes comienzan a fallar en los estudios, en los horarios marcados, en la demanda de dinero y en las discusiones familiares. En estas ocasiones el establecer un puente de comunicación con el paciente se convierte en un trabajo arduo y que puede llevarnos mucho tiempo. 

Desde la atención primaria estamos siendo testigos del adelanto de ciertos comportamientos de riesgo tanto en el hábito tabáquico como en la ingesta de alcohol, con la dificultad añadida de cierta permisividad y tolerancia con estas “drogas legales”, pues una parte de la población entiende que a esa edad es normal que se transgredan las normas. Siendo conscientes de ello, nosotros intentamos dar toda la información a los padres y a los adolescentes sobre las sustancias tóxicas, animamos a los padres a buscar información para comunicársela y compartirla con sus hijos para que sean ellos la primera fuente de información donde éstos  acudan en caso de dudas. La mayor dificultad de todo este proceso es que los padres comiencen con esta tarea cuando los hijos todavía no han tenido contacto directo  con el alcohol y el tabaco, por lo que  según las estadísticas  dicho momento se sitúa cumplidos los diez años.
El hecho de enfrentarse a un menor no es lo mismo siendo educador que siendo padre, de tal manera que ser padre/educador multiplica la dificultad y la responsabilidad, pero hemos de saber que no hay nadie más con ese papel en la película. No es fácil asumir que una hija ha comenzado a tener relaciones sexuales con 13 ó 14 años, pero la realidad es ésa, y hemos de estar bien formados para poder acceder a ese adolescente sin que nos rechace. La formación de los padres es quizás algo que todo el mundo da por asumido y puede que muchos padres no tengan las armas necesarias para afrontar el problema en casa. Por eso esa formación ha de hacerse mucho antes de que la realidad se haga presente.

Según las encuestas sobre consumo de tóxicos en adolescentes la edad media de inicio en el consumo de alcohol y tabaco es entre los 13 y 14 años , donde un 35% de los adolescentes ya han bebido alcohol en algún momento y un 25% ya han fumado.  Según la última  encuesta estatal sobre el uso de drogas, realizada en 2010 a estudiantes de 14 a 18 años (Estudes) del Plan Nacional sobre Drogas, el 75% de los menores había consumido alcohol alguna vez, el 73,6% en los últimos 12 meses, el 63% en los últimos 30 días y casi seis de cada diez estudiantes en esa franja de edad admitieron haberse emborrachado alguna vez.

Por supuesto que no es la mayoría, pero para que todos tengan la oportunidad de evitar esas drogas, todos deben recibir la misma educación, por lo que todos deben convertirse en “sospechosos habituales “, no como culpables sino como potenciales consumidores. 

No hay un límite de edad mínima ni máxima para que el niño comience a tener conocimientos  sobre  la realidad. Los padres son los encargados de impregnar de ética esos conocimientos, de tal manera que en el centro escolar y en el centro de salud se van a transmitir unos conceptos sobre el cuerpo humano, sobre la higiene, sobre la salud. A los 4 años ya se interroga al niño sobre la higiene dental y el consumo de dulces intentando fomentar en el menor la idea de autonomía, pero responsabilizando a los padres de la vigilancia de tal cumplimiento. Y a partir de ese momento, el asumir ideas como dieta sana, higiene, estudio, respeto, es un proceso constante en el que los padres han de vigilar si la actitud del menor responde a lo que ellos consideran un orden adecuado. El menor va a aprender palabras malsonantes en el colegio, y es probable que las exprese en su casa, será el momento de corregir el vocabulario. 

El roll-play es el método por el cual adoptamos un  papel de actor en situaciones supuestas a las que los adolescentes se pueden enfrentar en la vida real. El representar una escena tanto en el ambiente escolar, familiar o en el centro de salud, es forzar al adolescente y forzarnos a nosotros a ver actitudes que creemos aprendidas. Nos va a ayudar a comprender cómo respondemos a los diversos estímulos externos y sobre todo cómo responde el adolescente e intervenir en ese momento para darle las instrucciones que creamos adecuadas, creando en el adolescente un modelo a seguir.
No hemos de evitar ningún tipo de situación  por extraña que nos parezca si de algún modo está relacionada con la edad del menor con el que estamos.  Los profesores, el pediatra e incluso los medios de comunicación nos alertan sobre los riesgos a los que probablemente se enfrente el menor en cada rango de edad. Pues es antes de esa edad cuando el menor ha de estar informado y entrenado para saber cómo responder según las ideas de los padres y según las indicaciones de las autoridades sanitarias.


Autor: 

Dr. Alberto Fernandez de la Fuente

OBESIDAD INFANTIL



Es la gran “epidemia del siglo XXI”, si tenemos en cuenta que existen en el mundo 42 millones de niños con sobrepeso u obesidad y en España el porcentaje es del 30%, es decir, 3 de cada 10 niños. En Castilla la Mancha el porcentaje es algo menor, del 20%. Las causas tienen mucho que ver con el aumento de las compras, el poco tiempo utilizado en cocinar, los horarios laborales/colegiales coincidentes, el aumento de las raciones, el sedentarismo, el comer fuera de casa,  los cambios que últimamente se han producido en el estilo de vida, etc.

Se ha observado que la obesidad infantil es mayor en varones de entre 6 a 13 años, con bajo nivel socio-económico, que no han recibido lactancia materna, que comen elevados niveles de alimentos grasos, que pasan mas de tres horas viendo TV/videojuegos y que no hacen deporte.

El TRATAMIENTO DIETÉTICO iría encaminado a conseguir un aporte normo-hipocalórico (unas 1500 calorías/día), que se repartirían de la siguiente forma:

  • El 25 % en el desayuno y la media mañana 
  • El 30-35% en la comida.
  • El 15% en la merienda.
  • El 25% en la cena.  

Y por grupos de alimentos: 

  • El 50-55% en Hidratos de Carbono.
  • El 30-35% en grasas.
  • El 12-15% en proteínas.

Para conseguir llegar a este reparto calórico, las PAUTAS serían:

-  Hacer 5 comidas diarias, sin saltarse ninguna.
- Ingerir más alimentos crudo, al vapor a la plancha o asados, evitando los fritos y elaborados.
- Usar aceites de oliva o girasol, descartando los de coco o palma.
- Variar la alimentación y mejorar la presentación.
  • Utilizar alimentos ricos en fibra.
  • Cuando se coma pasta, arroz o patatas, que sea plato único.
  • Las carnes serán magras y sin piel.
  • Disminuir las raciones de pan.

Cuando el NIÑO es PEQUEÑO o durante la EDAD ESCOLAR:

  • Se utilizará preferiblemente la lactancia materna.
  • No se incorporará alimentación complementaria antes de los 4-6 meses de vida.
- No se abusará de los cereales ni de los zumos comerciales.
- Deberemos aceptar la capacidad del niño para regular su ingesta, es decir, no le obligaremos a vaciar el plato.
-Evitaremos el “picar” entre horas.
- Restringiremos el uso de la TV y de video-juegos.
  • No premiaremos al niño con dulces, comidas o bebidas.
  • Proporcionaremos información y actitudes para que puedan elegir alimentos más saludables.

Durante la ADOLESCENCIA:

-  Evitaremos que se “salten” comidas, sobre todo, el desayuno y que hagan uso frecuente del “picoteo”.
- Mejor comer en casa que fuera, huyendo todo lo posible de la comida rápida, los snacks y la bollería industrial.
  • Las niñas deben evitar realizar “dietas adelgazantes”
- Rechazar el tabaco y el alcohol.
- Que hagan ejercicio diario, mejor aeróbico y de equipo, iniciándolo con 25-30 min.e ir aumentándolo progresivamente.
- Dejar de usar el ascensor y subir las escaleras a pie.
- Comerán mejor sentados, sin ver TV y masticando despacio.

      Si se ponen en práctica estas medidas, podremos llegar a evitar otras patologías asociadas a la obesidad como son la hipertensión arterial, la diabetes tipo 2, las dislipemias, las cardiopatías, los accidentes cerebro-vasculares, las alteraciones óseas, cutáneas y/o ortopédicas, las apneas del sueño, las insuficiencias respiratorias...entre otras.


Autores:
Carmen Cruz Gómez Sánchez

Rosa María González Mayor.

MOBBING O ACOSO LABORAL EN ESPAÑA. PARTE 1

lexpreve.blogspot.com


Concepto de Mobbing:¿Qué es el mobbing, acoso laboral o acoso psicológico?
El mobbing es aquel comportamiento negativo entre compañeros o entre superiores o inferiores jerárquicos, a causa del cual el afectado es objeto de acoso y ataque sistemático durante mucho tiempo, de modo directo o indirecto, por parte de una o más personas, con el objetivo y/o efecto de "hacerle el vacío".

Formas: Generalmente  el término mobbing se utiliza siempre que ocurra en contexto de empresa.
 El objetivo de los acosadores laborales es anular totalmente a su víctima para conseguir a medio o largo plazo que abandone la empresa, recortando para ello su capacidad de comunicación y de interacción con los compañeros y compañeras, rebajando sus responsabilidades, y dirigiendo contra él críticas y mentiras infundadas de su actividad laboral e incluso acerca de su vida particular.

El resultado suele ser  demoledor ya que la persona objeto de acoso pierde su autoestima, ve mermadas sus capacidades profesionales, sus relaciones personales en el entorno laboral y se autodestruye moralmente. Nos encontramos ante un tipo de agresión extremadamente sutil en cuanto perversa, ya que se trata de un comportamiento premeditado, que se ejecuta según una estrategia minuciosamente preconcebida con un objetivo claro y concreto: la anulación de la víctima.
Causas Los acosadores ponen en marcha esta maquinaria demoledora por distintas razones, entre las que podemos destacar los celos, la envidia, no sólo centrada esta última sobre los bienes materiales de la víctima, sino sobre las cualidades personales positivas de la misma, como puede ser su inteligencia, su brillantez personal, su ecuanimidad, etc. Esta situación se produce sobre todo cuando se incorporan nuevos trabajadores/as  preparados, amenazando la promoción profesional e incluso la permanencia del acosador en la organización o viceversa,  También es habitual que los ataques se produzcan porque la víctima tenga ciertos rasgos diferenciales respecto al resto del grupo, como por ejemplo el color de su piel o alguna característica física que es aprovechado por el acosador para ensañarse con ella. 
Prevalencia: (datos del 2001) Más de 2,3 millones de personas en España sufren 'mobbing' en el trabajo y si a ellas les sumamos sus familiares es un número desbordante. En Europa la cifra se eleva a 13 millones y las mujeres son las principales víctimas. Manuel Hernández, presidente de la Federación de Asociaciones contra el Mobbing, aboga por prevenir el acoso laboral a través de la divulgación de información tanto a empresarios como a trabajadores para así erradicar un fenómeno que refleja "datos alarmantes". 

El mobbing es, por desgracia, algo invisible pero no inexistente, y aunque no  lo quieran ver existe. 

Manuel Hernández experto en el tema, considera que la solución es la información. "Si se divulga el tema la gente sabe qué es lo que le está sucediendo y se pueden tomar las medidas mucho antes, y esto nos ahorraría que esa persona sufriera en un grado mayor situaciones que le afectan psicológicamente". En cuanto a las mujeres este especialista comenta que "con un 78%, es el colectivo que sufre más en este sentido, frente al 22% de los casos en hombres". Los jóvenes, alienados, "les están acostumbrando a saber que vivimos en una sociedad en la que la esclavitud prima por encima de la dignidad". Además, "estamos viendo situaciones de mobbing e incluso de esclavitud en algunas personas inmigrantes o sin papeles, situaciones que hacen que personas que se creen pequeños dioses o dictadores estén destrozando la dignidad de muchísimas personas y llenando amplios campos de la sanidad, sobre todo el de la psicología, de pacientes nuevos con patologías diversas por soportar estas situaciones". 

Patologías causadas por el mobbing. Durante el año 2003 se registraron en Madrid dos casos de suicidio por mobbing. enfermedades como patologías cardiovasculares, caídas de cabello, y pérdidas del hábito del sueño, entre otras. 

El colectivo presidido por Hernández opina que la prevención pasa por mostrar a los empresarios que se consigue mucho más a través de la motivación que con la mano dura, porque lo único que genera esto es la pérdida de ideas. 

Bibliografía:

Consumer.es Reportaje de Consumer sobre el "mobbing". 
Francesco Blasi & Claudio Petrella (eds): 2005 "Il lavoro perverso. Il mobbing come paradigma di una psicopatologia del lavoro" , Istituto Italiano per gli Studi Filosofici, Napoli. http://www.iisf.it/pubblicazioni/lav_perv.htm.
Florencia Peña, Patricia Ravelo y Sergio G. Sánchez (coordinadores) Cuando el trabajo nos castiga. Debates sobre mobbing en México Ediciones Eón y UAM-Azcapotzalco, México, y SEDISEM, Barcelona, España, 2007, ISBN 978968535396-0 (http://www.antropologiafisica.net/pdf/indice2006.pdf)

Autora: 
Doctora Mª Jesús Dolado Sienes.

Colaboradores Enfermería: 
Alonso Calvente, Luis Miguel
Aparicio Las Heras, Ivan
Baños Gávez, Blanca
Barbero Sanchez-Seco, Cristina
Blanco Pérez, Pilar
Burgos Lopez, Montserrat
Martinez Fernandez, Mª Angeles
Gimeno Minguez, Pilar
Gonzalez Zayas, Natividad