domingo, 30 de junio de 2013

TOMA CORRECTA DE LA TENSIÓN ARTERIAL



NORMAS PARA LA CORRECTA TOMA DE LA TENSIÓN ARTERIAL EN DOMICILIO

La validez de las cifras de TA que se toman, depende de que ésta se haya hecho siguiendo las recomendaciones que los expertos señalan, tanto en lo referente a los aparatos de medida como a las condiciones en las que la medida se ha llevado a cabo. 
Es por ello que existen descritas unas normas para la correcta toma de la tensión arterial en su domicilio que paso a explicarle:

Tomarla tras cinco minutos de reposo por lo menos. 
  • Debe estar usted relajado/a y no tener prisa. 
  • Tampoco debe haber comido, bebido sustancias excitantes (café, té) ni fumado durante la media hora previa a la medición. 
  • La posición del cuerpo debe ser sentado, no estirado, con la espalda bien apoyada en el respaldo de la silla. Las piernas deben estar tocando el suelo, no cruzadas, y la mano relajada, sin apretar y en posición de descanso. 
  • Brazo de referencia o dominante si es usted diestro el brazo derecho y si es zurdo el izquierdo, apoyado sobre la mesa y la mano abierta y relajada.  
  • El manguito debe de estar en contacto con la piel, así que el paciente deberá remangarse la camisa. Si es invierno y se llevan muchas capas de ropa, será mejor que se las quite porque si se remangan diferentes prendas a la vez se puede crear un anillo que constriña la zona. 
  • Una vez posicionada la persona se colocará el manguito, que se adaptará al diámetro del brazo (pequeño, normal, grande). La explicación de la colocación viene reflejada en un gráfico que acompaña al aparato, así que una vez ajustado el manguito se debe presionar el botón para conectar el tensiómetro. 
  • Es importante que mientras el manguito se infla el paciente no hable, puesto que eso afectaría a los valores marcados. 
Si su médico le ha recomendado hacer más de una toma esperar, al menos, un minuto entre ellas.

No redondear cifras, apuntar exactamente la tensión obtenida.

ANEXOS:



AUTORES:
EAP Azuqueca de Henares
Javier Arribas Aguirregaviria

DIARREA DEL VIAJERO


La diarrea del viajero se define como la emisión heces sueltas tres o más veces al día.

Las personas adquieren la diarrea del viajero cuando comen alimentos o beben agua que contiene gérmenes en áreas del mundo donde el agua potable no está limpia. Las personas que viven en estas áreas, a menudo, beben agua del grifo que contiene estos gérmenes, pero no tienen diarrea. Esto se debe a que su cuerpo está acostumbrado a los gérmenes. Del mismo modo, es posible que los cocineros y las personas que manipulan alimentos, tengan los gérmenes que provocan la diarrea del viajero en las manos, pero no enfermen. 

Cuando una persona viaja a un lugar nuevo tiene más probabilidades de enfermar, debido a que no tiene los anticuerpos protectores (sustancias del sistema inmune que combaten las infecciones en la sangre) que atacan estos gérmenes.


Por lo menos la tercera parte de los viajeros que permanecen un mínimo de 2 semanas en los países subdesarrollados, presentan diarrea. La mayoría de los episodios de diarrea se curan espontáneamente y desaparecen en unos días. 

Los síntomas de la diarrea del viajero son: fiebre, vómitos, retortijones estomacales y diarrea (heces liquidas o pastosas, que pueden ir acompañadas de sangre o pus).  La diarrea puede aparecer en cualquier momento durante el viaje o, en los viajes más cortos a la vuelta del mismo.

¿Qué debe hacer si tiene diarrea?

La mayoría de los episodios de diarrea se curan espontáneamente y desaparecen en unos días.

Lo importante es evitar la deshidratación.

Asegúrese siempre de beber líquidos en cantidad suficiente. Beba bastante agua y/o Coca-Cola, té liviano, sopas u otros líquidos salubres y siga comiendo. 

Esto es extremadamente importante en el caso de los niños. Los niños como se deshidratan muy fácilmente, deben tomar sales para rehidratación oral, además de beber bastante agua. Si es un lactante que está siendo amamantado, debe continuar la lactancia y ofrecer líquidos para rehidratación entre las tomas. Si no posee sales para rehidratación oral, se puede hacer una solución semejante con: 8 cucharas de té rasas de azúcar y 1 cuchara de té rasa de sal, disueltas en 1 litro de agua embotellada o hervida. Se puede adicionar un poco de zumo de naranja o limón para mejorar el sabor.

Contrariamente a lo que se cree, no se recomiendan los medicamentos anti-diarreicos. Estos medicamentos nunca se deben administrar a los niños porque pueden causar obstrucción intestinal.


¿Cuándo se debe acudir al médico?

  • Cuando las deposiciones sean muy frecuentes, muy líquidas o contengan sangre.
  • Cuando aparezca fiebre, a pesar de que una fiebre moderada y transitoria puede formar parte del cuadro de la diarrea del viajero. 
  • Cuando la diarrea se prolongue por más de 3 días. 
  • Cuando sienta somnolencia o confusión mental.
  • Niños con diarrea frecuente, fiebre, sangre en las heces, vómitos incontrolables y emisión de poca orina o somnolencia. Un niño que se está deshidratando puede estar inquieto o irritable, mostrarse sumamente  sediento, tener los ojos hundidos o la piel seca con escasa elasticidad; si es así, se debe buscar atención médica inmediata. 
¿Cómo se puede evitar la diarrea del viajero?

Cuando usted viaje a un área donde el agua podría estar contaminada, consulte a su médico unas 4-6 semanas antes del viaje, sobre las enfermedades a las que se puede exponer en su destino, sobre la conveniencia de vacunarse y otras medidas preventivas.

Durante su viaje, tenga cuidado con las siguientes cosas:
  • No beba agua del grifo ni la use para cepillarse los dientes. Para beber, el agua embotellada es la opción menos peligrosa, pero no beba agua embotellada si el precinto de la botella ha sido dañado. No use hielo, a menos que esté seguro de que fue hecho con agua purificada. Cuando tenga dudas sobre la salubridad del agua, hiérvala adecuadamente, esto matará todos los microorganismos peligrosos.
  • No beba leche ni coma productos lácteos que no hayan sido pasteurizados (calentados a una temperatura que destruya todos los gérmenes).
  • Pele todas las frutas y verduras si va a comerlas crudas. No coma ensalada de frutas cortadas. No coma lechuga ni otras verduras de hojas verdes crudas (como espinaca), si no está seguro de las condiciones de higiene de estos vegetales. 
  • No coma carne ni pescado crudos o poco cocidos. En especial, evite los mariscos crudos, la carne de ave que todavía tenga color rosado o cuyo jugo sea rosado, y la carne picada o las hamburguesas que no estén completamente cocidas, porque pueden contienen bacterias dañinas.
  • No coma alimentos provenientes de personas que los venden en la calle. Cuando compre alimentos a los vendedores callejeros o coma en bufféts de hoteles y restaurantes, compruebe que los alimentos cocidos no estén en contacto con alimentos crudos que puedan contaminarlos. Los platos que contienen huevos crudos o poco cocinados, como la mayonesa casera, algunas salsas y algunos postres (por ejemplo, un mousse) pueden ser peligrosos. 
  • Mantenga la limpieza: Lávese las manos antes de preparar alimentos y a menudo durante la preparación. Lávese las manos después de ir al baño. Lave y desinfecte todas las superficies y equipos usados en la preparación de alimentos. Proteja los alimentos y las áreas de cocina de insectos, mascotas y de otros animales (guarde los alimentos en recipientes cerrados).



Estos consejos son importantes para todos los viajeros y especialmente para los grupos de alto riesgo, como los lactantes y niños pequeños, las embarazadas, las personas mayores y las personas con inmunodeficiencia (enfermedades que causan deficiencia del sistema inmunológico lo que les expone a sufrir infecciones), incluidas las infectadas por el VIH/SIDA: estos grupos son especialmente vulnerables a las enfermedades de transmisión alimentaria. Siguiendo estos sencillos pasos de higiene se pueden prevenir la mayoría de las enfermedades transmitidas por los alimentos.

Autores:
EAP Azuqueca de Henares
Rosa de la Peña Ingelmo
Lucia Gonzalez-Tarrio Polo

sábado, 29 de junio de 2013

LA ENFERMEDAD CELIACA. SÍNTOMAS



Los síntomas de la enfermedad celiaca son muy variados, siendo los más frecuentes la pérdida de apetito y de peso, diarrea con deposiciones blandas y voluminosas, distensión abdominal, alteración del carácter, retraso en el crecimiento en los niños, anemia, alteración del esmalte dentario y aparición de aftas.

Síntomas menos frecuentes son el estreñimiento, vómitos, anemia ferropénica,  abortos, infertilidad, retraso en la menarquía (primera menstruación) o de la pubertad en los adolescentes, osteoporosis y polineuropatías.

Sin embargo, tanto en el niño como en el adulto los síntomas pueden estar ausentes, dificultando el diagnóstico.

Antes el concepto de enfermedad celiaca se limitaba a su afectación intestinal. Ahora se ha ampliado y dependiendo de dónde se manifieste la afectación principal se distinguen: 
  • Enteropatía o lesión intestinal (la más común y conocida).
  • Dermatitis Herpetiforme (lesión a nivel de piel). 
  • Estomatitis aftosa de repetición (lesión a nivel de mucosa oral).
  • Artritis (lesión en articulaciones).
  • Nefritis (lesión a nivel del riñón)

Según la intensidad de la afectación se distinguen los siguientes tipos de enfermedad celíaca:

Enfermedad celíaca clásica: 
Incluye los casos de enteropatía sensible al gluten con sintomatología clínica, típica o no, y biopsia intestinal alterada, en individuos genéticamente predispuestos.

Enfermedad celíaca potencial: 
Incluiríamos a todos aquellos individuos que pueden tener una predisposición genética a padecer la enfermedad pero que no tienen ningún dato real para dicho diagnóstico.
Enfermedad celíaca silente:
Incluye los casos de enteropatía sensible al gluten que no dan sintomatología aunque la biopsia intestinal está alterada y la genética sea positiva (por ejemplo, los familiares de niños con enfermedad celíaca).

Enfermedad celíaca latente: 

En esta forma, los individuos genéticamente predispuestos tienen una biopsia normal aunque tomen gluten pero, o bien previamente fueron diagnosticados ya de celíaca con una biopsia, cuya lesión se recuperó o bien se les hizo previamente un estudio en el que se demostró que no eran celíacos (por ejemplo familiares de un enfermo), pero en una época posterior aparece la lesión típica de la enfermedad celíaca.

En las siguientes entradas profundizaremos en la enfermedad, su repercusión sobre la salud y otros aspectos, como la economía familiar.

Autores:
EAP Azuqueca de Henares
Maria Luisa Valle Gimenez
Antonio Nogué Morera

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS. GENERALIDADES

Anillo vaginal anticonceptivo. Fuente Wikipedia


¿Cuál es el mejor método anticonceptivo?

No existe un método anticonceptivo que sea el “mejor”. Cada método tiene sus ventajas y desventajas. Puede hablar con su médico acerca de las opciones. Antes de elegir un método anticonceptivo, piense en: 

• Su salud general 
• Con qué frecuencia tiene relaciones sexuales 
• La cantidad de parejas sexuales que tiene 
• Si desea tener hijos algún día 
• Cómo funciona cada método para evitar el embarazo 
• Los posibles efectos secundario y su grado de comodidad cuando utiliza el método

Tenga en cuenta que incluso los métodos anticonceptivos más efectivos pueden fallar. No obstante, su probabilidad de quedar embarazada será la más baja si siempre utiliza correctamente el método que elija y si lo usa cada vez que tiene relaciones sexuales.

Estos son los diferentes tipos de métodos anticonceptivos, clasificados según la forma en que funcionan: 

Abstinencia continua

Planificación familiar natural/método del ritmo

Métodos de barrera
• Esponja anticonceptiva
• Diafragma, capuchón cervical y escudo cervical
• Condón femenino
• Condón masculino

Métodos hormonales
• Anticonceptivos orales: píldora combinada (“la píldora”)
• Anticonceptivos orales: píldora de progesterona sola (“minipíldora”)
• Parche
• Inyección
• Anillo vaginal

Dispositivos implantables
• Varillas implantables
• Dispositivos intrauterinos

Métodos anticonceptivos permanentes
• Implante para esterilización
• Esterilización quirúrgica

Anticoncepción de emergencia


¿Puede cualquier tipo de método anticonceptivo prevenir las infecciones de transmisión sexual (ITS)? 
No. Las píldoras anticonceptivas y la mayoría de los otros métodos anticonceptivos no la protegerán de las ITS, incluido el VIH (el virus que provoca el SIDA). Las píldoras sólo la protegerán contra el embarazo. 
El condón de látex masculino es el único método anticonceptivo que ha  demostrado ayudar a proteger contra las ITS, incluyendo el VIH. 
Es importante que sólo utilice condones de látex o de poliuretano para protegerse de las ITS. Si utiliza condones no lubricados, puede agregar lubricantes a base de agua  que puede comprar en una farmacia. Nunca utilice productos a base de aceite, como los aceites de masajes, el aceite para bebés, las lociones o la vaselina. Estos productos debilitarán el condón, con lo cual puede rasgarse o romperse. Utilice un condón nuevo con cada acto sexual.


Si quiere ampliar información visite
http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_anticonceptivo

Autores:
EAP Azuqueca de Henares
Maria Cruz Alobera
Rosa Bueno Algora

jueves, 27 de junio de 2013

ADMINISTRACIÓN CORRECTA DE LA INSULINA


Iniciamos una serie de entradas acerca de la educación para la salud en diabetes. La primera la dedicamos a la técnica correcta de la administración de la insulina. El mejor modo de ilustrarlo es un video. Por ello hemos creado un canal en youtube donde agruparemos toda la información visual a partir de ahora. 

ADMINISTRACION CORRECTA DE LA INSULINA

En primer lugar debe tener las manos y el lugar de la inyección limpio. Simplemente debe lavar con agua y jabón.
Debe comprobarse, previamente a la inyección, el envase de insulina, su etiqueta, color y fecha de caducidad para evitar errores que pueden ser importantes. 
Necesitaremos la pluma de la insulina, una aguja para la pluma y una gasa. 
Los pasos para la correcta administración de la insulina son los siguientes:

-Colocar la aguja en el dispositivo.
-Marcar dos unidades y presionar el botón de inyección para comprobar la permeabilidad de la aguja y purgar el sistema a fin de evitar presencia de aire en la aguja.
-Una vez purgada debemos cargar el número de unidades correspondiente a la dosis indicada.
-Marcar un pliegue con un pellizco en la zona donde va a inyectarse y pinchar la aguja hasta el final. 
-Pulsar el émbolo de forma fuerte pero progresiva, como puede apreciarse en el vídeo, hasta el final.
-Mantener 10 segundos en la posición final de presión del émbolo antes de sacar la aguja manteniendo el pliegue.
-Presionar en la zona de la inyección con la gasa limpia sin frotar. 


Autores: 
EAP Azuqueca de Henares
Natividad Gonzalez Zayas
Pilar Gimeno Minguez
Blanca Baños Galvez
Adela Julia Torres
Raúl Piedra Castro

miércoles, 26 de junio de 2013

EXPLORACIONES EN LA CONSULTA DE ATENCIÓN PRIMARIA. EL TACTO RECTAL



Iniciamos una serie divulgativa de entradas sobre las exploraciones comunes en la consulta de Atención Primaria. En ella aclararemos aquellas maniobras y exploraciones que puedan resultar molestas o incomodas con el fin de facilitar su comprensión por parte de los pacientes y explicar su utilidad. 
El tacto rectal es una exploración médica habitual que no sólo sirve para estudiar la próstata, sino que también se utiliza para detectar patologías pélvicas, genitourinarias y digestivas. Constituye, por tanto, un examen rutinario para evaluar la próstata en el varón, pero también forma parte de la exploración ginecológica en la mujer.


La prueba consiste en tratar de palpar con el dedo las estructuras de la pelvis a través del esfínter anal. De este modo, nos ayuda a descartar patologías:

  • Prostáticas (hiperplasia benigna de próstata, cáncer de próstata, prostatitis)
  • Digestivas (sangrados, fisuras anales, hemorroides, tumores de recto)
  • Ginecológicas en la mujer (junto con una palpación abdominal)
  • Cuerpos extraños (objetos que se han introducido en el recto)
La exploración se realiza con guantes de látex o de vinilo y un lubricante urológico con anestésico que facilita la exploración y minimiza las molestias al introducir el dedo del explorador por el canal rectal.  Para su realización no hace falta ningún tipo de preparación previa, simplemente que el paciente se encuentre relajado y realice una inspiración profunda mientras el médico introduce su dedo por el canal anal. 



Antes de realizar el tacto se deben inspeccionar genitales, nalgas y ano para descartar tumoraciones, hemorroides, abscesos u otras lesiones. Tras la inspección se procede propiamente al tacto rectal. Este puede ser doloroso en caso de ulceraciones, fisuras anales o prostatitis, siendo molesto, pero no doloroso, en el resto de casos. Durante la palpación, el médico debe explorar circunferencialmente la mucosa rectal y el canal anal para descartar zonas endurecidas, inflamadas o estrechadas. Al retirar el dedo del canal anal también se valora la presencia o ausencia de sangrado.

En los varones, se localizará y palpará la próstata para comprobar su tamaño, su sensibilidad dolorosa, su consistencia, sus límites, su movilidad y la detección de irregularidades sospechosas de patología. En la mujer se pueden palpar a través del recto estructuras vecinas como el cuello uterino. Es importante saber que un examen normal indica que el médico no ha encontrado patología en la exploración, pero no descarta por completo que ésta exista.

EAP Azuqueca de Henares
Salvador Juarez Martinez

DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS CON EL SISTEMA SANITARIO



Azuqueca de Henares ha tenido un aumento importante en su población, apenas de 1700 habitantes  en 1960 hasta casi de mas de 55.000 en estos momentos (Azuqueca de Henares, Villanueva de la Torre, Alovera y Quer). Venidos de todos los lugares del mundo a uno de los Puertos Secos más importantes de Europa. Su población está constituida por más de 100 nacionalidades distintas.

Derecho según la RAE (Diccionario de la Lengua Española, vigésima segunda edicion). 
1-Facultad del ser humano para hacer legítimamente lo que conduce a los fines de su vida.
2-Consecuencia natural del estado de una persona, o de sus relaciones con respecto a otras.
3-Acción que se tiene sobre una persona o sobre una cosa.
4-Conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de manera coactiva.
5-Parte del ordenamiento jurídico, que regula la Administración Pública, su organización y sus servicios, así como sus relaciones con los ciudadanos.

Entre otras. Un ejemplo ilustra el Concepto global de Derecho al margen de las creencias, nacionalidad, cultura, origen y peculiaridades de cada individuo.

Paolo Grossi: Lección magistral de Derecho

Esta Lección Magistral es aplicable a todos los órdenes de nuestra vida ciudadana, política, social, religiosa, sanitaria y familiar. Seamos coherentes y hagamos un esfuerzo para no quedarnos en silencio, como solemos hacer en tantas y tantas ocasiones.
Una mañana, cuando nuestro nuevo profesor de "Introducción al Derecho" entró en la clase, lo primero que hizo fue preguntarle el nombre a un alumno que estaba sentado en la primera fila: 
- ¿Cómo te llamas?

- Me llamo Juan, señor. 

- ¡Vete de mi clase, y no quiero que vuelvas más! - gritó el desagradable profesor. 
Juan estaba desconcertado. Cuando reaccionó, se levantó torpemente, recogió sus cosas y salió de la  clase. Todos estábamos asustados e indignados, pero nadie dijo nada.
- Está bien, dijo el profesor. ¿Para qué sirven las leyes?... 
Seguíamos asustados pero poco a poco comenzamos a responder a su pregunta. "Para que haya un orden en nuestra sociedad" 
-" ¡No! " -contestó- 
-"Para cumplirlas" 
-"¡¡ No !!" 
-"Para que la gente mala pague por sus actos" 
-"¡¡¡ No !!! ¿Pero es que nadie sabrá responder esta pregunta?... 
-"Para que haya justicia", -dijo tímidamente una chica-. 
-"¡¡¡¡ Por fin !!!! Eso es, ... para que haya justicia. Y ahora pregunto … ¿para qué sirve la justicia?" 
Todos empezábamos a estar molestos por su actitud tan grosera. Sin embargo seguímos respondiendo: 
-"Para salvaguardar los derechos humanos" 
-"Bien, ¿qué más?", decía el profesor. 
-"Para discernir entre lo que está bien y lo que está mal"... 
-¡¡Seguid!!... 
-"Para premiar a quien hace el bien."

- Ok, no está mal, pero... respondan ahora a esta pregunta: ¿actué correctamente al expulsar de la clase a Juan? 

Todos nos quedamos callados, nadie respondía. 
- Quiero una respuesta decidida y unánime. 
- ¡¡¡¡ NO !!!! -dijimos todos a la vez-.
- ¿Podría decirse que cometí una injusticia?

- ¡¡¡¡ SÍ !!! -gritamos con rabia-.

- ¿Por qué entonces nadie hizo nada al respecto? ¿Para qué queremos leyes y reglas si no disponemos de la valentía para llevarlas a la práctica? Cada uno tiene la obligación de actuar cuando presencia una injusticia. ¡¡¡Todos!!!. ¡No vuelvan a quedarse callados nunca más! 

Luego, mirándome fijamente, me dijo: 
- Ve por favor a buscar a Juan.



Aquel día recibí la lección más práctica de mi clase de Derecho. 

Cuando no defendemos nuestros derechos perdemos la dignidad, y la dignidad no se negocia.

Autores: Maria Jesus Dolado Sienes
Colaboradores:

Alonso Calvente, Luis Miguel.
Aparicio de Las Heras, Ivan.
Baños Gávez, Blanca.
Barbero Sánchez- Seco, Cristina.
Burgos López, Montserrat.
Blanco Pérez, Pilar.
Martínez Fernández , Mª Angeles
Gimeno Mínguez, Pilar.
Gonzalez Zayas, Natividad.


martes, 11 de junio de 2013

PROTECCIÓN SOLAR EN LA INFANCIA

Fuente. hoyrevista.com

La exposición solar es imprescindible para la vida y beneficiosa, promueve la síntesis de vitamina D ayudando a que el niño crezca y estimula positivamente el estado de ánimo. El objetivo preventivo es alcanzar un balance correcto entre la potencialmente peligrosa exposición cutánea a rayos UV (cáncer de piel, quemaduras solares y otras lesiones) y la necesaria dosis de radiación solar.

Los niños son el grupo de población en el que más debe extremarse la fotoprotección. Por una parte son muy sensibles a los efectos negativos de la exposición solar excesiva y por otra desarrollan habitualmente una actividad al aire libre mucho más importante que los adultos.
Las medidas de fotoprotección incluyen las conductas de evitación solar excesiva, la protección con ropa, gorros y gafas solares adecuadas y el uso de cremas fotoprotectoras.

La FDA (1) no recomienda la aplicación de fotoprotectores en niños menores de 6 meses, evitando de esta manera hipotéticos problemas de toxicidad secundarios a la mayor absorción y superficie relativa de la piel del neonato. También se recomienda limitar la exposición solar a niños menores de 3 años.
En los niños mayores de 6 meses deben aplicarse todas las medidas de fotoprotección:
-evitar exposición solar especialmente entre las 11 y 16 horas
-cubrirlos con ropas y gorros adecuados
-llevar gafas de fotoprotección solar
-uso de fotoprotectores
-protegerse también en días nublados porque la radiación UV puede atravesar las nubes

En cuanto a las características de los fotoprotectores y modo de aplicación:
-deben tener un FPS mayor o igual a 25
-amplio espectro (deben cubrir radiación UVA y UVB (2))
-resistentes al agua y al roce
-deben aplicarse generosamente 15-30 minutos antes de la exposición solar
-reaplicarlos en zonas fotoexpuestas de 15-30 minutos después de comenzada la exposición solar y posteriormente cada 2 horas y/o al bañarse, frotarse con toalla o sudar excesivamente.


Es fundamental realizar campañas de educación sobre comportamientos frente al sol en centros de salud, hospitales, de forma conjunta entre dermatólogos y pediatras, y en las escuelas.

(1) FDA es el acrónimo de "Food and Drug Administration". Es la agencia del gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulación de los alimentos, medicamentos, cosméticos y aparatos médicos. En el ámbito de la seguridad de los medicamentos es el equivalente a la  Agencia europea del medicamento. 

 (2) La luz ultravioleta es una radiación electromagnética invisible al ojo humano. Es parte de la radiación emitida por el sol. Se divide en UV-A, UV-B y UV-C. La UVC no llega a la superficie terrestre. Las responsables del daño en la piel son las UVA y UVB. Por eso es importante que las cremas fotoprotectoras lleven filtros para las dos. 

Autoras. Auxiliadora Ramos Frias e Isabel Viñuela Furones